El secretario de estado de coordinación de las represas, Daniel Copertari visitó la Casa de Santa Cruz y mantuvo
una reunión con el director, Andrés La Blunda.
Los funcionarios analizaron el estado de la obra destinada a la producción de energía
limpia a través de sistemas represas hidroeléctricas, que producirán aproximadamente 1360
MG. En este sentido Copertari indicó que la obra demanda una planta aproximada de 3000
trabajadores, analizando mensualidades y personal propio de la empresa constructora,
personal de inspección, sumado a ENARSA, personal tercerizado de la prestataria del servicio
de alimentación limpieza y lavandería.
Además señaló que el contrato de obra se hizo en 2013, pero el Gobierno Nacional anterior
paralizó la construcción. En este sentido precisó que la represa Jorge Cepernic está más
avanzada, “solo falta el desvío del río y el accionamiento de la primera turbina de las tres, se
calcula que será a fines del año que viene. Se construyó el 36%”.
“En tanto que la Néstor Kirchner, tiene un avance de obra en el orden del 25%. Necesitó un
recambio el proyecto y se atrasó”, aclaró el coordinador.
En este marco, La Blunda resaltó la importancia de esta obra para la provincia y aseguro que están
dadas las condiciones para poder avanzar hacia la concreción de un proyecto energético de
avanzada en la provincia que mejorará la vida de los santacruceños a corto, mediano y
largo plazo, brindando energía limpia.