“La antigua mansión Casa de Brumas, en una isla de la Patagonia, encierra un pasado y un presente de horrendos crímenes y misteriosas desapariciones ligados a una herencia maldita”, relató Luis Pellanda en el marco de la presentación de su libro “En el pellejo del viento” el pasado 30 de abril, a las 18 hs, en la institución provincial.
La propuesta organizada por el Departamento de Turismo y Cultura contó con la presencia de la directora de la Casa de Santa Cruz, Lic. Agustina Aguiar, y cautivó al público presente con una obra de género policial que invitó al misterio y a la investigación criminal.
Una ficción enigmática de amor relata los trágicos sucesos de las huelgas patagónicas en 1921 hasta el presente y denota, además, la inhóspita estepa que domina el paisaje de nuestro sur austral, azotado por el frío y el persistente viento.
Desde su incorporación en el catálogo de la Editorial de Autores de Argentina, en el año 2021, Luis Pellanda ha publicado novelas como “El río de la sangre” (2021), “Sangre cautiva” (2022) y “En el pellejo del viento” (2023).
Nació en Rosario, provincia de Santa Fe, y estudió en la Universidad CAECE la Licenciatura en Ciencias Biológicas con orientación en Biología Molecular. Además, trabajó como personal científico-técnico en la provincia de Santa Cruz abocándose a la biología pesquera y a la docencia. Actualmente vive con su familia en Puerto Santa Cruz.