16 Mayo 2022

Santa Cruz presentó a ganadores del certamen literario en la 46° Feria Internacional del Libro

El sábado 14, y en el día de Santa Cruz, se presentaron en la Feria Internacional del Libro, los escritores santacruceños ganadores del certamen literario organizado por la Secretaría de Cultura.
En la sala Alfonsina Storni y ante más de cien personas, Alberto Chaile, Luis Ferrarrasi, Verónica Lamberti, Cecilia Maldini y Fernanda Nogueira, presentaron oficialmente sus obras en la vidriera más importante del país en la materia.
En este marco, y como anfitriones del evento, el titular de la Casa de Santa Cruz, Andrés La Blunda, junto al Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto; presentaron a los escritores y a sus obras, para dar paso posteriormente al relato de cada uno de ellos.
“De las 21 obras presentadas, cuatro trabajos fueron seleccionados y son ellos, que nos representan a través de distintos géneros, la idiosincrasia santacruceña”, adelantó el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto.
Andrés La Blunda fue el encargado del cierre y destacó la relevancia que tiene para el acervo cultural el contar con obras que hacen a la identidad en todas sus representaciones: “Esta instancia forma parte de una política de Estado que lleva adelante Alicia Kirchner y que nos invita a avanzar con el desarrollo de cada sector, en este caso el cultural, que implica en estos lugares visibilizar la provincia y lo que hacemos en la provincia, y este escenario internacional nos ayuda a poner a Santa Cruz en el lugar que merece”, resaltó.

SantaCruz: los libros y sus autores

Verónica Lamberti y Cecilia Maldini - ambas autoras riogalleguenses – presentaron la obra literaria para niños llamada “Diente de León”. En la oportunidad, ambas manifestaron la alegría y el regocijo que les genera escribir para chicos. Las autoras invitaron a adentrarse en el mundo mágico que crearon para los más chicos de la casa en una historia sureña, que, dentro de la fantasía, encuentra puntos comunes de la vida cotidiana de los santacruceños.

Luis Ferrarassi, a su turno explicó que para él la Patagonia siempre es fuente de inspiración, y en ese sentido señaló que su nueva obra representa un compendio de obras de diferentes géneros que muestran las batallas internas y externas con las que lidia una persona y hace un guiño al presagiar una dificultad inconclusa, en “La tempestad es mañana”.
Por su parte, Fernanda Nogueira destacó de su obra la relevancia del viento, como tema de conversación, como forma de vida y comentó que en su obra buscó soslayar el protagonismo del clima, y en particular del viento, en el carácter y la identidad de los santacruceños, y sobre todo “honrarlo”, como hacedor de identidad.

Por último, Alberto Chaile, expuso su libro y leyó algunos párrafos de “Sauco” a la que explicó como “algo que empezó como un cuento largo” para pasar a ser una novela: “Lo comencé cuando cursaba la carrera de narrativa y lo presenté para su final, pero de lo que era esa historia quedó la motivación de la misma, después cambió la forma de narrarse, la estructura”, expresó.